Sin animo de ensuciar el correcto analisis de mi colega Dr Nachosky, me gustaria precisar ciertos aspectos de "la teoria de la esencia W-ista", por la cual me inclino para explicar este comportamiento social.
Como bien señala el docto personaje anteriormente mencionado, la teoria de la esencia se fundamenta en que el ser humano presenta una essentia (del latin esse, ser) o como me gusta llamarlo un gesto vital que establece una impronta particular en cada ser humano. Es así como todos nuestros actos y deliberaciones no son otra cosa que una respuesta a este gesto. De esta forma aquel individuo que en esencia responde a las caracteristicas del W, en general debiese tener un comportamiento propio a este gesto vital. Digo en general, porque en la realidad, todos los actos humanos estan llenos de contradicciones y infidelidades a nuestra esencia.
Esta alteracion consciente de nuestra esencia (tomando palabras expresas de mi colega) es para lograr objetivos claros y precisos, que son parte del codigo de la vida. Ahora bien, en lo que disiento del Dr. Nachosky es que la esencia si puede cambiar en el tiempo (y esto si lo sustenta la teoria que defiendo), pero al contrario de la teoria de Ron Dolo (otro erudito en la materia) esto no es consecuencia de lograr objetivos de largo plazo, sino mas bien de las cirscunstacias o experiencias de vida que a los seres humanos les toca vivir, por tanto, yo altero mi esencia producto de lo que vivi y no de lo que espero vivir, o de los objetivos que pretendo alcanzar.
Espero se comprenda las diferencias entre ambas teorias y los fundamentos esenciales de la teoría de la esencia W-ista.
Para más detalles acerca de mi teoria remitanse al último post de mi Blog.
Oskar VarskezW (Phd)
Como bien señala el docto personaje anteriormente mencionado, la teoria de la esencia se fundamenta en que el ser humano presenta una essentia (del latin esse, ser) o como me gusta llamarlo un gesto vital que establece una impronta particular en cada ser humano. Es así como todos nuestros actos y deliberaciones no son otra cosa que una respuesta a este gesto. De esta forma aquel individuo que en esencia responde a las caracteristicas del W, en general debiese tener un comportamiento propio a este gesto vital. Digo en general, porque en la realidad, todos los actos humanos estan llenos de contradicciones y infidelidades a nuestra esencia.
Esta alteracion consciente de nuestra esencia (tomando palabras expresas de mi colega) es para lograr objetivos claros y precisos, que son parte del codigo de la vida. Ahora bien, en lo que disiento del Dr. Nachosky es que la esencia si puede cambiar en el tiempo (y esto si lo sustenta la teoria que defiendo), pero al contrario de la teoria de Ron Dolo (otro erudito en la materia) esto no es consecuencia de lograr objetivos de largo plazo, sino mas bien de las cirscunstacias o experiencias de vida que a los seres humanos les toca vivir, por tanto, yo altero mi esencia producto de lo que vivi y no de lo que espero vivir, o de los objetivos que pretendo alcanzar.
Espero se comprenda las diferencias entre ambas teorias y los fundamentos esenciales de la teoría de la esencia W-ista.
Para más detalles acerca de mi teoria remitanse al último post de mi Blog.
Oskar VarskezW (Phd)